
Concejo Municipal de Casilda
Casado 2090- Planta Alta- Palacio Municipal- CP (2170))
Te: 03464- 422211/21- Interno: 111
concejomunicipal@concejocasilda.com.ar
con
INGRESÁ AQUÍ PARA REGISTRARTE PARA LA VACUNACIÓN COVID -19 https://www.santafe.gob.ar/santafevacunacovid/inicio
CASILDA, CIUDAD CENTENARIA
Todo comenzó con el sueño de unos pocos.-
CASILDA creció con el tiempo y es frutos de esperanzas y esfuerzos de muchos.
Crecer fue superar obstáculos.-
Hoy, orgullosos de nuestro pasado, vivimos este presente, construyendo la ciudad del trabajo y de las oportunidades.-

HIMNO A CASILDA
Ya los lauros de la gloria han cubierto la ciudad,
por diez lustros que
ha vivido en fecunda
intensidad.
Y sus hijos, con amor,
sean labriegos o artesanos,
van marchando de la mano
entonando su canción.
Fue Casado el arquetipo que forjara con grandeza
de Casilda, la heredera de la antigua Candelaria,
que hoy ufana de su historia, en radiante luminaria,
va ostentando su progreso, su blasón y su belleza.
Sean eternas esas glorias alcanzadas con fervor
en las lides del trabajo de su larga trayectoria,
elevadas cual bandera, señalando la victoria
que Casilda conquistara, triunfante con honor.
Y sus hijos, con amor,
sean labriegos o artesanos,
van marchando de la mano
entonando su canción.
Autor: Juan B. Spadaro
Música: Mateo Papávero
BREVE RESEÑA HISTÓRICA
CASILDA nace en el año 1870 como centro urbano de la Colonia Candelaria, fundada en el marco del proyecto de Colonización Agrícola
del Siglo XIX.-
La colonia fue poblándose con inmigrantes europeos quienes, favorecidos por las ventajas comparativas de su tierra fecunda clima
benigno, se integraron progresivamente con la calidad y pujanza de sus recursos humanos.-
En 1873 surgió el impulso inicial de la acción empresaria privada. Ese año, "Villa Casilda" fue fundada por el inmigrante español Carlos Casado.-
La Villa creció a partir del intenso ritmo de la expansión agropecuaria, apoyada, fundamentalmente, por la instalación en el año 1883 del Ferrocarril Oeste Santafesino, que la une con Rosario, iniciando una época de progreso, crecimiento y prosperidad en toda la región. Durante las décadas de 1880 y 1890 florece el comercio, la actividad molinera y el acopio de cereales.-
Desde nuestras tierras se realizó la primera exportación de trigo a Europa.-
Villa Casilda se convierte en centro de intercambio regional, abasteciendo a gran parte del sur santafesino.-
LA VILLA MÁS BONITA
Con esta fina expresión, el columnista del Diario "La Nación", Gonzalo González, sintetizó su impresión al recorrer esta Villa en el año 1894, al compararla con otras poblaciones de la provincia y del país, que estaba visitando, para retratarla en sus escritos.-
Con la expansión demográfica de los años 90, sumado al progreso económico, social y cultural, sustentado en el desarrollo cualitativo e intelectual e su población, empiezan a hacerse necesarias distintas instituciones y espacios que permitieran las anifestaciones de la sociabilidad popular.-
Al mismo tiempo, hacen su aparición los primeros espacios institucionales que canalizan la práctica del deporte.-
EL PODER POLÍTICO EN VILLA CASILDA
Desde el mes de Marzo de 1.886 hasta la Declaración de Ciudad, el 29 de septiembre de 1907, nueve fueron las Comisiones de Fomento que ejercieron el Gobierno de Villa Casilda.-
En los primeros tiempos de la reciente Villa el Gobierno estuvo a cargo de la Administración Candelaria y de los vecinos más caracterizados. Esto ocurrió hasta el 24 de mayo de 1884, fecha en que se constituyó el Primer Gobierno Local. Fue así que se formó una Comisión de Progreso Local.-
Por Decreto del Poder Ejecutivo Provincial, de fecha 28 de Diciembre de 1.885, los gobiernos de las poblaciones debían estar a cargo de "Comisiones de Fomento".
Antes de que el Gobernador de la provincia de Santa Fe, Dr. Pedro Echagüe, declare que la Villa fuera ciudad, nueve, en total, fueron las Comisiones de Fomento que ejercieron funciones administrativas y gubernamentales con fin de ordenar la vida de los habitantes de nuestro pueblo.-